PERFIL DEL EGRESADO DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

martes, 10 de septiembre de 2013

EL ARTE DE ESCRIBIR ACTIVIDAD: SINTESIS DE UN LIBRO


¿Qué es escribir?
QUE ES UN TEXTO ESCRITO.
                                                                  Escribir es configurar la realidad.
                                                                                                Ernest Hemingway

Por lo general la palabra “texto” suele entenderse como “libro de texto”; sin embargo, texto puede ser cualquier material gráfico: un libro de texto, un ensayo, un poema, un cuento literario, un artículo, el editorial de un periódico, una gráfica, un diseño, un anuncio, o el diálogo de los personajes en las historietas cómicas.

 Si ampliamos su sentido, texto es todo aquello que se puede leer.

 Por ejemplo, el comportamiento de un niño durante el recreo o una escultura son textos que se pueden leer.

El texto escrito presenta una estructura, realiza una función comunicativa, emite un mensaje y contiene los elementos necesarios para su comprensión.

Para qué escribimos

Escribir es una actividad que se realiza para alcanzar unos objetivos; se escribe para pedir y dar información, para exponer nuestros conocimientos, expresar nuestros conocimientos, expresar nuestros sentimientos, influir en otros; también para organizar, aprender, recordar, y para lograr satisfacer muchas otras necesidades.

 Estrategias para escribir

 1.-Identifica tu(s) objetivo (s) para escribir.

2.-Escribe con claridad para que la persona a quien escribas comprenda tu mensaje.

3.-Identifica el tema (de qué se trata) y tu objetivo (para qué lo hago) antes de empezar a escribir.
 
Fuente: Libro Aprende a pensar escribiendo bien, desarrollo de habilidades para escribir.

                                                                             Síntesis

Es la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación personal de éste.

Características:

a)     Leer de manera general el tema o texto.

b)     Seleccionar ideas principales.

c)      Eliminar la información poco relevante.

d)     Redactar el informe final con base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y enriquecida). Definición de parafrasear  (se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender.

 Ejemplo:

El alquimista

Desarrollado por Pascual Pérez G.

Libro “El Alquimista” de Paulo Coelho

SÍNTESIS DEL LIBRO

 DA CLICK A MAS INFORMACION PARA CONTINUAR CON EL TEMA.

Santiago era el nombre del pastor. Cada noche llegaba al frente de la Iglesia abandonada para dormir con sus ovejas. Él se dedicaba a vender lana a los comerciantes.

Santiago volvió al otro año para venderle lana al mismo comerciante. Mientras esperaba se dio cuenta que había tenido un sueño repetido y recordó que había una vieja que interpretaba sueños. La vieja le aconsejó que siguiera su sueño, el cuál consistía en que había un tesoro escondido en las pirámides de Egipto, entonces el muchacho hizo caso y empezó por vender sus ovejas, después trabajó en una cristalería por muchos años para juntar dinero. Cuando ya lo tuvo, emprendió el viaje hacia las pirámides de Egipto. Partió junto a un grupo de personas que eran llevados por unos guías. El viaje consistía en cruzar el desierto en camello. Pasaron muchas cosas como por ejemplo una guerra. En un momento era tan crítica la situación de la guerra, que tuvieron que refugiarse en un oasis, donde Santiago se enamoró de Fátima, una chica que vivía ahí. Santiago no quería seguir su viaje porque pensaba que Fátima era su destino, pero después comprendió y siguió. Mientras viajaba, se encontró con el alquimista, quién lo ayudó para llegar a Egipto. Cuándo llegó a Egipto, se encontró con un Joven quién le contó que él había tenido un sueño que consistía en que había un tesoro escondido en una Iglesia en los campos de España, pero el joven no hizo caso. Fue ahí cuando Santiago Comprendió que el tesoro estaba en la Iglesia en que pernoctaba. Santiago volvió a la Iglesia y encontró el tesoro (fuente: http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-alquimista/).

Requisitos de la Síntesis:

1.-Portada con (nombre del libro y autor, nombre del alumno, materia y grupo) lo anterior distribuido en una hoja blanca.

Ejemplo:

                                            Síntesis del Libro “El Alquimista” de Paulo Coelho


Diseñado por Romo Caro Martha Nadia

 
                                                 Materia: Lectura, expresión oral y escrita

 
Grupo: 1BV de componente básico


Ensenada, B. C. a 18 de Septiembre del 2013.

 
2.-Debe llevar las características de una síntesis.

3.-Sin errores de ortografía.

4.-Presentar coherencia en la redacción.

5.- Diseño escrito a computadora con (letra Arial 12, interlineado a espacio ½).

6.- A una extensión de una cuartilla (una página).

7.-Entregar en tiempo y forma.
 
 
Bienvenido al gran arte de escribir.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario